Células Madre
Las células madre, también conocidas como troncales (es decir, del tronco o eje principal) son las unidades vivas básicas, capaces de dar origen a una variedad de otros tipos celulares que conforman un organismo. 
Todos los cuerpos animales contienen distintos tipos de células, cada una con funciones y apariencias especializadas. Tómate un momento para observar tu propio cuerpo: la piel de tus manos está compuesta por células que han atravesado varias etapas de desarrollo hasta convertirse en lo que ves hoy. Estas células cutáneas son muy diferentes de las células cardíacas que mantienen tu corazón latiendo o de las células retinianas en tus ojos que te permiten leer. ¡La complejidad de nuestros cuerpos es verdaderamente asombrosa!
Ahora, imagina a las células madre como la fuente de casi todos los tipos celulares que existen en tu cuerpo. Poseen un potencial increíble. Las células madre son abundantes durante las primeras etapas del desarrollo, pero también persisten en regiones específicas del cuerpo adulto, donde actúan como una reserva para reemplazar células viejas o dañadas a lo largo de la vida. Por ejemplo, si sufres una lesión en un músculo de la pierna, tus células madre se activarán para reparar el daño. Esta capacidad extraordinaria se conoce como plasticidad, y describe la flexibilidad que tienen algunas células para adaptar su destino según las circunstancias, como en respuesta a una lesión.
La plasticidad es, sin duda, una capacidad impresionante—aunque con implicaciones tanto beneficiosas como perjudiciales. Se refiere a la habilidad de las células para transformarse y reconfigurar sus funciones y estructuras. Las investigaciones han demostrado que la plasticidad está presente en nuestro cuerpo durante la recuperación de lesiones, permitiendo desde la cicatrización normal de la piel hasta la regeneración de zonas críticas como el cerebro.
Sin embargo, los mecanismos precisos que activan y regulan a las células madre siguen siendo en gran parte desconocidos. Además, esta plasticidad también puede contribuir a la aparición de tumores. ¿Qué desencadena la transición de una plasticidad beneficiosa a una plasticidad cancerosa y perjudicial? La ciencia sigue buscando respuestas.

You may also like

Back to Top